¿Cómo Declarar los Ingresos por Alquiler Vacacional?
En los últimos años, la Agencia Tributaria ha implementado varias normativas para mejorar el control de los ingresos obtenidos en alquileres vacacionales. Estos alquileres, a menudo gestionados a través de plataformas como Airbnb o Booking, tienen particularidades fiscales que los propietarios deben tener en cuenta para evitar problemas con Hacienda. A continuación, se describen los aspectos clave sobre la declaración y tributación de estos ingresos.
Obligaciones Fiscales en Alquiler Vacacional
Los ingresos por alquiler de viviendas turísticas están sujetos a ciertos impuestos en España. Específicamente, los propietarios deben declararlos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), así como en algunos casos el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). A continuación, exploramos cada uno de estos impuestos en más detalle:
-
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Los ingresos por alquiler vacacional se consideran rendimientos de capital inmobiliario y deben declararse en el IRPF. Sin embargo, a diferencia del alquiler de larga duración, el alquiler vacacional no permite aplicar la reducción del 60% de los ingresos obtenidos. Además, los gastos deducibles pueden ser diferentes, como los costos de mantenimiento y publicidad, aunque sólo aplican a los períodos en que la vivienda está alquilada. -
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Generalmente, los alquileres de vivienda para uso turístico están exentos de IVA, siempre que no se presten servicios propios de la industria hotelera, como limpieza periódica o cambio de ropa de cama. Si el propietario ofrece estos servicios adicionales, entonces sí debe aplicar el IVA (21%) en la factura al inquilino. -
Modelo 179: Declaración de Intermediarios
Las plataformas de intermediación, como Airbnb o Vrbo, están obligadas a presentar el Modelo 179, en el que informan a la Agencia Tributaria sobre los datos de los alquileres gestionados a través de sus plataformas. Esta declaración incluye información detallada sobre cada alquiler, como el importe percibido y la duración de la estancia.
¿Cómo Declarar los Ingresos por Alquiler Vacacional?
Declarar correctamente los ingresos por alquiler vacacional implica conocer algunos conceptos clave que afectan el cálculo de los impuestos. Entre los más relevantes, encontramos:
-
Deducción de Gastos Relacionados con el Alquiler: Es posible deducir gastos como el IBI, los suministros y ciertos servicios de mantenimiento, pero sólo en los periodos de alquiler efectivo. Esto significa que no puedes deducir estos costos en los días en que la propiedad esté disponible para el alquiler, pero no alquilada.
-
Declaración de Ingresos Prorrateados: Dado que muchos alquileres vacacionales sólo están ocupados en ciertos momentos del año, es fundamental llevar un control exacto de los días en que la propiedad estuvo alquilada frente a los días en que estuvo disponible. Esto ayudará a calcular correctamente el prorrateo de los gastos deducibles.
-
Declaración en el Modelo 100 del IRPF: Al declarar estos ingresos en el Modelo 100, deben incluirse como rendimientos del capital inmobiliario, y es importante incluir todos los datos de la propiedad y los ingresos generados. Cualquier falta en la declaración puede conllevar sanciones.
¿Cuáles son las Consecuencias de No Declarar los Ingresos de Alquiler Vacacional?
No declarar correctamente los ingresos puede acarrear sanciones significativas. La Agencia Tributaria puede imponer multas, recargos o incluso iniciar inspecciones fiscales. Desde 2018, con la entrada en vigor de nuevas normativas y el uso del Modelo 179, la Agencia Tributaria cuenta con más herramientas para detectar ingresos no declarados en alquileres vacacionales, lo que hace fundamental para los propietarios cumplir con todas sus obligaciones fiscales.